Piazzolla no es sólo el músico de tango más célebre en el mundo, sino también un compositor cultivado por notables concertistas internacionales, conjuntos de cámara y orquestas sinfónicas. Es posible que haya llevado al tango hasta sus límites, tan lejos -estéticamente hablando- que muchos tanguistas no tuvieron capacidad de acompañarlo ni de entenderlo. A los que sí lo siguieron, y a los que vinieron después, les legó el difícil problema de sustraerse, aunque sea en parte, de su influencia y de encontrar un nuevo rumbo después de su obra. El "postpiazzollismo" es hasta ahora una colección de intentos, importantes algunos pero insuficientes. Su inserción en el medio tanguero de Buenos Aires comenzó en 1938, precisamente la época en que el tango despertaba aceleradamente de su relativo letargo, iniciado alrededor de 1930. La relación de Piazzolla con ese medio fue complicada, mezcla de amor y desprecio, de admiración y resquemor.
...
Pero su lucha, que era la de un artista tan dotado como innovador, contra la mediocridad y el conservadurismo, la libró desde el interior del tango, con profundas raíces en él, tocando con orquestas ajenas o propias en palcos de café o en oscuros clubes suburbanos. Este barro ya no lo tienen en sus botas los postpiazzollanos .
Astor Piazzolla & Gerry Mulligan: Reunión Cumbre [1974]
...
Fue el músico más importante del tango en la segunda mitad del siglo veinte. Bandoneonista, Director, Orquestador, Compositor e Intérprete. Nació en la ciudad costera de Mar del Plata pero pasó parte de su infancia en Nueva York en un barrio de italianos donde su padre le compró su primer bandoneón. Cuando volvió a la Argentina comenzó con la Orquesta de Aníbal Troilo, donde es el autor de la famosa orquestación de "Quejas de Bandoneón". Después formó su propia orquesta y luego comenzó con sus grupo de tango contemporáneo. Fue becado a París a estudiar composición con la pedagoga Nadia Boulanger. Volvió a Buenos Aires y comenzó a componer sus nuevas obras. Fundó su Octeto Buenos Aires inspirado en el Octeto de Jazz de Gerry Mulligan. Cambió la dirección del tango instrumental con obras revolucionarias como "Adiós Nonino", y del tango canción junto a Horacio Ferrer, con "La Balada para un Loco". Piazzolla elevó el tango a los conciertos de música culta, jazz y world music. Compuso gran cantidad de obras para orquestas sinfónicas, músicas para películas y para su quinteto. Grabó con el saxofonista Gerry Mulligan y el vibrafonista Gary Burton.
...
ASTOR PIAZZOLLA (11 de marzo de 1921 -- 4 de julio de 1992).
Mina & A. Piazzolla _ Balada para mi muerte _ Live 1972
No hay comentarios:
Publicar un comentario